Sería la representación gráfica de la fotografía sacada. Nuestra cámara tiene la opción de poder visualizarla junto con la imagen. Los programas de edición tienen también la opción de poder ver el gráfico para su posterior corrección.
En la imagen adjunta, lo observamos en el programa de edición Lightroom.
El histograma nos indica sobre un plano bidimensional (X-Y), la colocación de los pixeles y la gama de grises de los mismos. Siendo el lado "X" la altura, nos marcaria los pixeles y el lado "Y" el ancho, los grises.
En la figura adjunta observamos que la mayor parte de pixeles se concentra en el centro y en forma piramidal, esto nos indica que el grado tonal de la imagen es homogéneo, salvo alguna pequeña variación de los morados y verdes de las plantas, casi toda la imagen es de uno pardo y claro.
Si observamos la pirámide de izda. a dcha., vemos que está equilibrada, siendo casi un triángulo equilátero y con los dos vértices de la base tocando los dos polos del histograma. Nos indica que la imagen está compensada tanto en blancos como en negros y que está cerrada por sus extremos.
Sería lo que podríamos llamar una imagen perfecta (desde el punto de vista técnico).
A la dcha. de la imagen nos marcaría las zonas de sombras y los negros, a la dcha. las luces y los blancos y en el centro la exposición.
Valorando el histograma podemos corregir la imagen dando pasos de apertura o cierre de luz en función de las necesidades o los gustos por la imagen que queramos sacar.
En la imagen adjunta, lo observamos en el programa de edición Lightroom.
El histograma nos indica sobre un plano bidimensional (X-Y), la colocación de los pixeles y la gama de grises de los mismos. Siendo el lado "X" la altura, nos marcaria los pixeles y el lado "Y" el ancho, los grises.
En la figura adjunta observamos que la mayor parte de pixeles se concentra en el centro y en forma piramidal, esto nos indica que el grado tonal de la imagen es homogéneo, salvo alguna pequeña variación de los morados y verdes de las plantas, casi toda la imagen es de uno pardo y claro.
Si observamos la pirámide de izda. a dcha., vemos que está equilibrada, siendo casi un triángulo equilátero y con los dos vértices de la base tocando los dos polos del histograma. Nos indica que la imagen está compensada tanto en blancos como en negros y que está cerrada por sus extremos.
Sería lo que podríamos llamar una imagen perfecta (desde el punto de vista técnico).
A la dcha. de la imagen nos marcaría las zonas de sombras y los negros, a la dcha. las luces y los blancos y en el centro la exposición.
Valorando el histograma podemos corregir la imagen dando pasos de apertura o cierre de luz en función de las necesidades o los gustos por la imagen que queramos sacar.