F 2 F 2,8 F 4 F 5,6 F 8 F 11 | Una vez vista la velocidad, pasamos ahora al siguiente punto de control. El Diafragma, tan importante como la velocidad. Aparece con la letra "F". Pero ¿Qué es el diafragma?. Es la pupila de la cámara, es el encargado de abrir y cerrar el paso de luz a nuestro sensor. La velocidad controlaba el tiempo de exposición y el diafragma controla el chorro de luz que queremos que pase. Sería un anillo de finas láminas colocadas en el objetivo cuya función como acabamos de decir es abrir o cerrar el paso de luz. Al igual que la velocidad, el diafragma se comporta de manera similar. Tiene diferentes aperturas en una escala numérica de valores que van desde 1,4 al 22. . Las cámaras digitales pueden llegar a tener números más bajos y más altos que los marcados. El nº menor sería el de mayor apertura de luz y el más alto se corresponde con el mayor cierre. En las fotografías del ejemplo podemos ver como la imagen se va oscureciendo a medida que damos parámetros más altos. El diafragma no solo juega el papel de dar mayor o menor luz a la imagen, también como podemos observar en los ejemplos, es el encargado de ofrecernos mayor o menor profundidad de campo o lo que es lo mismo mantener enfocado tan solo el objeto que queremos o los que están a su alrededor con una cierta distancia. (Hablaremos de ellos en otro post.) ¿Cómo saber que tenemos el diafragma correcto? Igual que con la velocidad, debemos de observar la barra de nuestro fotómetro de cámara y procurar mantenerla siempre en el centro (valor 0). Ahora que tenemos dos factores vistos, (F y V), es importante saber que uno y otro van siempre unidos, tan importante es abrir o cerrar diafragma como dar más o menos tiempos de exposición. Si vemos la primera y la última imagen del ejemplo, observamos que están sobre o sub expuestas, la razón no es otra que solo hemos jugado con el diafragma y nuestro fotómetro se ha desplazo a la dcha. o a la izda. de la barra, Si hubiésemos trabajado con la velocidad también, tendríamos imágenes casi iguales en luz pero con profundidades de campo diferentes. Os invito a que juguéis un poco con ello y en breve hablaremos de la Profundidad de campo, y veremos los ejemplos más claros. |