Hoy toca hablar de ajustes de cámara. Para mí la decisión es muy fácil, pero entiendo que en algunos casos la toma de decisión necesita un rato para después sacarle el máximo partido a la cámara.
Vamos a ver los diferentes ajustes programados que tiene la cámara, para luego elegir el adecuado a cada momento o cada persona.
- Automático: La cámara ejecuta todos los ajustes y parámetros, nosotros solo pulsamos el botón de
disparo. En algunas cámaras existe otro ajuste llamado Programado, en el que nos deja controlar el
ISO. Evidentemente lo que hace la cámara es tirar por la calle de en medio para tener todos los
parámetros colocados en los medios, pero no siempre, o mejor casi nunca, reúne las condiciones
ideales para el buen desenlace fotográfico (Buena luz pero movidas o falta de luz en zonas
importantes para nosotros, etc...).
Si quieres ser dueño de tus imágenes, por favor no utilices este ajuste nunca.
- Prioridad a la velocidad de obturación (TV ó S): Utilizado en fotografía de movimiento (deporte,
naturaleza, etc..), nosotros tenemos el control de la velocidad y el ISO, la cámara busca la "F"
necesaria para la obtención ideal.
- Prioridad al diafragma (AV ó A): Utilizado en fotografía estática (Retratos, bodegones, etc..)
En este caso nosotros seleccionamos la "F" y el ISO y la cámara busca la velocidad.
- Manual (M): Nosotros somos los dueños de la situación, controlamos todos los parámetros.
Personalmente es la que yo uso y recomiendo a todos utilizar. Cuesta un poco al principio, pero
saber que el único que influye en la ejecución de la imagen eres tú, te hace sentir bien, te
obliga a aprender día a día y te permite crear opciones y situaciones únicas.
MEDICION
Una vez decidido el ajuste en la cámara, nos toca decidir como medir la luz en nuestra cámara. Ya sabemos que tenemos un fotómetro interno en la cámara que nos indica si la exposición que tenemos en pantalla es correcta o no, pero todavía no sabemos si esa medición influye en toda la imagen o solo en una zona de la misma. Bien para eso ternemos los ajustes de medición.
- Matricial: en la que la cámara toma el ajuste en toda la escena.
- Pondera al centro: Mide la luz en el punto de enfoque y un radio determinado a su alrededor.
Nos permite ajustarnos más a la elección de lo que queremos, seleccionando una zona de la
escena y prescindiendo del resto.
- Puntual: Tan solo mide en el punto de enfoque, es totalmente selectiva. Nos obliga a hacer
diferentes mediciones en puntos distintos y buscar la más adecuada o calcular la media de
lo que queremos para trabajar la luz nosotros.
Particularmente me inclino por este último modo de medición, aunque en ocasiones trabajo con la Ponderada al centro.
En las cámaras estarían marcadas con los iconos: {(·)} Matricial, (·) Ponderada al centro y · Puntual
Vamos a ver los diferentes ajustes programados que tiene la cámara, para luego elegir el adecuado a cada momento o cada persona.
- Automático: La cámara ejecuta todos los ajustes y parámetros, nosotros solo pulsamos el botón de
disparo. En algunas cámaras existe otro ajuste llamado Programado, en el que nos deja controlar el
ISO. Evidentemente lo que hace la cámara es tirar por la calle de en medio para tener todos los
parámetros colocados en los medios, pero no siempre, o mejor casi nunca, reúne las condiciones
ideales para el buen desenlace fotográfico (Buena luz pero movidas o falta de luz en zonas
importantes para nosotros, etc...).
Si quieres ser dueño de tus imágenes, por favor no utilices este ajuste nunca.
- Prioridad a la velocidad de obturación (TV ó S): Utilizado en fotografía de movimiento (deporte,
naturaleza, etc..), nosotros tenemos el control de la velocidad y el ISO, la cámara busca la "F"
necesaria para la obtención ideal.
- Prioridad al diafragma (AV ó A): Utilizado en fotografía estática (Retratos, bodegones, etc..)
En este caso nosotros seleccionamos la "F" y el ISO y la cámara busca la velocidad.
- Manual (M): Nosotros somos los dueños de la situación, controlamos todos los parámetros.
Personalmente es la que yo uso y recomiendo a todos utilizar. Cuesta un poco al principio, pero
saber que el único que influye en la ejecución de la imagen eres tú, te hace sentir bien, te
obliga a aprender día a día y te permite crear opciones y situaciones únicas.
MEDICION
Una vez decidido el ajuste en la cámara, nos toca decidir como medir la luz en nuestra cámara. Ya sabemos que tenemos un fotómetro interno en la cámara que nos indica si la exposición que tenemos en pantalla es correcta o no, pero todavía no sabemos si esa medición influye en toda la imagen o solo en una zona de la misma. Bien para eso ternemos los ajustes de medición.
- Matricial: en la que la cámara toma el ajuste en toda la escena.
- Pondera al centro: Mide la luz en el punto de enfoque y un radio determinado a su alrededor.
Nos permite ajustarnos más a la elección de lo que queremos, seleccionando una zona de la
escena y prescindiendo del resto.
- Puntual: Tan solo mide en el punto de enfoque, es totalmente selectiva. Nos obliga a hacer
diferentes mediciones en puntos distintos y buscar la más adecuada o calcular la media de
lo que queremos para trabajar la luz nosotros.
Particularmente me inclino por este último modo de medición, aunque en ocasiones trabajo con la Ponderada al centro.
En las cámaras estarían marcadas con los iconos: {(·)} Matricial, (·) Ponderada al centro y · Puntual