LAU PHOTOGRAPHY MADRID
  • Inicio
  • Galería
    • Teatro >
      • Tristán e Isolda
      • La boba para los otros y discreta para sí
      • El encanto de una hora
      • Las tres Hermanas
    • ENCIERROS SANSE 2017
    • Retratos
    • Sabor a acetato
    • Diablos de Luzón 2018
    • Tetuán
    • Tauromaquia
    • Recuerdos
    • Recuerdos de Urquijo
    • Recuerdos de Chapinería
  • Blog
  • Tutoriales y trucos
  • Eventos-Noticias
  • Contacto

EXPOSICIÓN DE MARTÍN CHAMBÍ Y CASTRO PRIETO

18/3/2015

0 Comentarios

 
Martín Chambi y Castro Prieto en el Museo Nacional de Antropología Del 17 de marzo al 7 de junio.  

  En el Museo Nacional de Antropología a través de 66 imágenes, se ponen en contacto dos universos fotográficos, el de Martín Chambi y el de Juan Manuel Castro Prieto, dos fotógrafos distanciados en el tiempo por más de medio siglo, que sin embargo convergen en torno a un mismo escenario, Perú, país por el que comparten la misma pasión e idéntica admiración por su cultura.

  La selección de la obra de Martín Chambi (Coaza, 1891 – Cuzco, 1973) combina algunos de los retratos y paisajes que le han dado fama mundial con fotografías nunca antes exhibidas. Son imágenes a las que el paso del tiempo les ha dado una pátina de ecos Iiterarios. Hablan de una sociedad en la que las tradiciones prehispánicas conviven con la llegada de la modernidad a la antigua capital del imperio inca. Sus retratos individuales y colectivos, con un rico trasfondo sociológico, despliegan la complejidad de la sociedad peruana de principios del siglo XX. Sus paisajes y escenas de la vida rural tienen por su parte una poderosa carga poética que emana de los vestigios de la cultura inca y del exquisito respeto con el que Chambi, de origen quechua, fotografía a las comunidades indígenas de la región andina del Perú.

Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958) viaja a Perú por primera vez en 1990 para positivar las placas de cristal de Martín Chambi en su estudio de Cuzco. En los diez años posteriores, regresó en numerosas ocasiones para realizar un proyecto en clave subjetiva titulado “Perú, viaje al sol”.

En la presente exposición, Castro Prieto ha querido seguir los pasos del maestro Chambi por la geografía andina y los paisajes urbanos de Cuzco, poderosamente transformados por el turismo y las migraciones rurales, para aproximarse a su universo fotográfico desde una óptica contemporánea, sin concesiones al exotismo y subrayando el mestizaje iconográfico -local y global- que actualmente constituye la seña de identidad de los habitantes de esta región.

La exposición, que permanecerá hasta el 7 de junio en el Museo Nacional de Antropología, se completa con un recorrido por la sala de América, en la segunda planta del museo, donde se descubren las interesantes relaciones existentes entre las imágenes de Chambi y Castro Prieto y los objetos peruanos que aquí se conservan y exhiben.

        NOTA INFORMATIVA DE LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA DE MADRID
                                                          CALLE 3 PECES, 2    

0 Comentarios

GARRY WINOGRAND (1928-1984)

12/3/2015

0 Comentarios

 
"No hay nada tan misterioso como un hecho claramente descrito". "A veces siento como si ....el mundo fuera un lugar para el que he comprado una entrada. Un gran espectáculo dirigido a mí, como si nada fuera a suceder a menos que yo estuviera allí con mi cámara". (Garry Winogrand)
Nacido en Nueva York un 14 de Enero (Curiosamente el mismo día que yo. Será algo a tener en cuenta en un futuro) y muerto en El estado de Tijuana (México).
Es uno de los grandes exponentes del fotorreportaje , junto con Walker Evans y Robert Frank. Nos muestra con sus imágenes  La América de mediados del XX, de una manera fresca, a veces cruel, otras irónica pero siempre sin juicios morales.
Hoy podemos disfrutar de más de 200 obras en la Fundación Mafre . (Sala Bárbara de Braganza) hasta el 3 de Mayo de 2015.
No os lo perdáis. Tiene mucho para mostrar y para tomar referencias.
0 Comentarios

MANUEL ÁLVAREZ BRAVO

5/3/2015

0 Comentarios

 
TEXTO SACAD0 DE LA ASOCIACION MANUEL ÁLVAREZ BRAVO
http://www.manuelalvarezbravo.org/espagnol/Biografia.php

                                                                            BIOGRAFÍA


 Manuel Álvarez Bravo,  uno de los fundadores de la fotografía moderna, es considerado el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX. Su obra se extiende de finales de la década de 1920 a la de los noventas. 

Nace en el centro de la capital mexicana el 4 de febrero de 1902. Interrumpe sus estudios a los doce años al fallecer su padre y comienza a trabajar para ayudar en la economía familiar, en una fábrica textil y posteríormente en la Tesorería General de la Nación.

Su abuelo, pintor, y su padre, maestro, eran aficionados a la fotografía. El descubrimiento temprano de las posibilidades de la cámara le hará explorar en autodidacta todos los procedimientos fotográficos, así como las técnicas de la gráfica.

En un inicio aborda el pictorialismo, influido por sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos. Explora luego las estéticas modernas, con el descubrimiento del cubismo y las posibilidades de la abstracción. En 1930 se inicia en la fotografía documental: Tina Modotti, al ser deportada de México, le deja su trabajo en la revista Mexican Folkways. Así trabaja para los pintores muralistas: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Álvarez Bravo es una figura emblemática del periodo posterior a la Revolución mexicana conocido como renacimiento mexicano. Fue aquel un periodo cuya riqueza se debe a la feliz, aunque no siempre serena, coexistencia de un afán de modernización y de la búsqueda de una identidad con raíces propias en que la arqueología, la historia y la etnología desempeñaron un papel relevante, de modo paralelo a las artes. Álvarez Bravo encarna ambas tendencias en el terreno de las artes plásticas.

De 1943 a 1959 trabaja en el cine realizando fotografías fijas, lo que lo lleva a producir algunos experimentos personales.

En vida, presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Según numerosos críticos, la obra de este “poeta de la lente” expresa la esencia de México, pero la mirada humanista que refleja su obra, las referencias estéticas, literarias y musicales que contiene, lo confieren también una dimensión universal.

Falleció el 19 de octubre de 2002, a los cien años.

 
0 Comentarios

CARLOS TEXEIRO. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

4/3/2015

0 Comentarios

 
Nueva exposición a partir del 11 de marzo de otro compañero. Seguro no os dejará fríos.
Ya sabéis, de lunes a viernes por las tardes, sábados solo mañanas y los domingos descanso de personal.
Algo está cambiando en la Real Sociedad Fotográfica y tenemos que contarlo y vivirlo. 
REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA
EXPOSICIÓN  del 11 de marzo al 4 de abril.
Inauguración: 11 de marzo a las 20:00 horas.

CARLOS TEXEIRO"solamente eso, fotografías!" ...Un nuevo día, la ciudad, mi ciudad se despereza y echa a andar,
¿estará cansada? o quizás nerviosa o quizás esté ilusionada, ¿qué pasará hoy en mis calles, en mis gentes...? pero al final será la misma de siempre y ofrecerá a todo aquél que en ella anida lo mejor de sí misma, con sus calles intrincadas, sus viejas fachadas de tiempos pasados, sus ocultos  rincones y su mirada cómplice enamorada.
Gentes distintas,  gentes diferentes, mezclas de Sol, Callao, Latina, Lavapiés, cientos..., miles de historias que contar.
Cuando salgo a hacer fotografías me siento un observador excepcional de la realidad de ese momento, ese instante que nunca más volverá a producirse y que yo, a través del visor de mi cámara, intento descubrir con una emoción sentida, ¡encuadrarlo es la oportunidad para luego comunicarlo! 
El teleobjetivo acerca el sentimiento de un rostro imperfecto, de una conducta inesperada o imprevista, el gran angular muestra lo inesperado de una escena prolongada en un horizonte que se pierde. Hay tantos temas, argumentos, mensajes, como miradas...yo no hago otra cosa que acercaros la realidad tal y como yo la he sentido y mostrarla en cada una de mis fotografías.
En estos tiempos donde la perfección técnica ha conseguido excelentes recursos para la fotografía, comunicar una historia sigue siendo un arte, porque una historia es una realidad humana y lo humano encierra siempre un misterio que empieza donde la técnica acaba. 

Carlos Texeiro, 2015
probablemente asista Facebook Twitter Website Share Tweet Forward Copyright © 2015 REAL SOCIEDAD FOTOGRAFICA, All rights reserved.
Esta es una notificación de la RSF.

Our mailing address is:
REAL SOCIEDAD FOTOGRAFICATres Peces, 2Madrid, NC 28012 Spain
Add us to your address book

unsubscribe from this list    update subscription preferences 

0 Comentarios

    Archives

    Junio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Instagram
Aviso Legal  

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DEL LUGAR

Este es un sitio web que WWW.LAUPHOTOGRAPHYMADRID.COM pone a disposición de todas las personas usuarias de Internet. Su objetivo es dar a conocer nuestra actividad a dichos usuarios.

Todos los derechos están reservados. No está permitida la modificación de la web ni de sus contenidos.

No garantizamos que la web y el servidor estén libres de virus y no somos responsables de los daños causados por el acceso al lugar web o por la imposibilidad de acceder al mismo.

Nos reservamos el derecho a modificar y ampliar contenidos, informaciones, aplicativos, etc., de este lugar web en cualquier momento y sin previo aviso.

LAUPHOTOGRAPHYMADRID.COM declina cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios que genere la imposibilidad de prestar los servicios ofrecidos en su página debida a supuestos de caso fortuito, fuerza mayor u otras causas no imputables a LAUPHOTOGRAPHYMADRID.COM. Tampoco asume ninguna responsabilidad por el inadecuado funcionamiento de su página si ello obedece a labores de mantenimiento, a incidencias que afecten a operadores nacionales o internacionales, a una defectuosa configuración de los equipos de sus clientes y usuarios o a su insuficiente capacidad para mantener los sistemas informáticos mínimos requeridos para poder hacer uso de esta web o incompatibilidades con los sistemas informáticos de los usuarios o clientes. 


El uso de este lugar web implica la aceptación de los términos y condiciones contenidos en el mismo.

PROPIEDAD INTELECTUAL 

Todo el material audiovisual, marcas registradas o cualquier elemento sujeto a propiedad intelectual, que esté incluido en esta web, es propiedad de LAUPHOTOGRAPHYMADRID.COM y están protegidos por los derechos de autor. Queda prohibida cualquier modificación, copia, alquiler, préstamo, transmisión y difusión no autorizada.
El material de esta web no puede ser transformado, vendido, comercializado, utilizado o distribuido con finalidades lucrativas.


Política de Privacidad
Conforme a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico y en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales que nos suministre a través del portal www.lauphotographymadrid.com o por correo electrónico serán tratados de forma confidencial y respetando en todo momento su privacidad.

Los datos solicitados al usuario mediante formularios serán los estrictamente necesarios para poder proporcionarle el servicio o para poder ponerse en contacto con el usuario. Dichos datos personales serán tratados de manera segura y en ningún caso serán revelados a terceros. De igual manera, se informa a los usuarios de esta web que tales datos de contacto podrán ser utilizados como forma de hacer llegar noticias, eventos, promociones o cualquier otro tipo de información vinculada exclusivamente al portal www.lauphotographymadrid.com.